#Opinión » REMEMBRANZA EN EL DÍA DE LA MUJER

204
Josefina Alvarado

El rumbo a lo que ya se veía venir; mis congéneres no entendieron el momento histórico, no se posesionaron a la altura de las circunstancias, no tomaron la iniciativa de producir un movimiento nacional de mujeres, el cual era inédito en el país; nos volvió a ganar la ignorancia y la cobardía.

Que sirva de marco este memorable día para dejar la obsecuencia que nos caracteriza y lanzar la comisión pro constituyente organizada del Estado Apure, a través de la Comisión de Asuntos de la Mujer de la Honorable Asamblea Legislativa y demás entes que tengan injerencia al respeto segura estoy que es la forma más expedita para la defensa de lo que hemos logrado y de lo que esperamos obtener. 

Estas frases formó parte de la disertación que pronuncio en la plaza Bolívar de San Fernando  la distinguida dama y luchadora social Josefina Alvarado, como parte de las numerosas actividades que se cumplieron en nuestra región con motivo del día internacional de la mujer.

Otros aspectos sobre la participación de las mujeres en Apure, Venezuela y el mundo fueron analizadas por Josefina Alvarado en su disertación, la cual por considerarla de interés a nuestros lectores la transcribimos a continuación: 

En este día celebrado internacionalmente en el cual se me ha dado la oportunidad de discernir un poco obre el rol de la mujer en la sociedad donde se ha ganado una participación preponderante, de inserción en la dinámica del desarrollo del Estado Venezolano a través de propuesta, proyectos, planes y metas alcanzadas; es mi deber al respecto la conceptualización de hechos históricos, tomando la prevención que aparezca reflejado en años recientes para no caer en el trillado recuento de cómo se iniciaron nuestras luchas tomando como referencia (el incendio de las costureras) escenario que por ningún motivo debemos olvidar por ser muy conveniente en el análisis profundo de la génesis de las luchas y en particular es de profundo contenido para tejer la madeja de la historia.

No obstante, en esta ocasión deseo evocar la historia más reciente, escenarios de mucha importancia que sirvieron de bases y de gran transcendencia en la lucha permanente que dignifica particularmente al género del país, como fue la realización del “Primer congreso Venezolano de la mujer”, realizado en Caracas en el año 1975. En el cual participe como delegada por esta región, dicho congreso tuvo como antecedente el ámbito internacional como es el acuerdo de 1972 declarar el año de 1975 como: “Año internacional de la Mujer”, la proclamación del periodo de 1975-1985 como “El Decenio de Naciones unidas para la Mujer” igualdad , desarrollo y paz, y en 1985 la celebración de la conferencia de Nairobi para el examen y evaluación de los logros del decenio en la cual se adoptaron las estrategias orientadas hacia el futuro para el adelanto de la mujer. 

Al tener tan magnífico antecedente este primer congreso de mujeres es muy grato para esta humilde mortal reconocer que fue allí donde se impulsó el cambio de rumbo de la mujer Venezolana al enfrentar nuevos escenarios, nuevos retos y nuevos compromisos, lo más importante el despertar en la toma de conciencia que ha permitido demostrar sobrada capacidad para responder con excelencia a los grandes desafíos del desarrollo nacional, es gratificante anotar como la fuerza de trabajo en la tasa referida a la mujer se triplicara, se sancionara leyes importantes como “ La reforma del Código Civil “ la nueva  “Ley Orgánica del Trabajo” y la más reciente traducida en un logro imponderable como es la aprobación de la “Ley contra la violencia doméstica y el acoso sexual” En este punto específico deseo hacer un llamado revolucionario y participativo a mis queridas congéneres para que enfrentemos a nuevos retos traducidos en crisis políticas, económicas, moral etc… 

Donde la mujer está obligada a tomar la bandera de las luchas y demostrar que nos sobra inteligencia, entereza para accesar  a la cúspide de la pirámide desde de donde se tomaran las decisiones para enrumbar esta nación hacia el nuevo milenio y en condiciones óptimas tomando en cuenta los desafíos de esta coyuntura histórica, convencida además que cuando hablamos en la tribuna del pueblo ( es mi caso) hemos de cumplir con la prédica constante de llevar soluciones que encajen en el momento preciso y coadyuven amar al país que amamos; si esta reflexión tiene fundamento entonces procede la proposición siguiente: necesariamente somos nosotras la que debemos promover las instancias para producir, ensamblar ideas , elevar la voz y ser oídas.

Que sirva de marco este memorable día para dejar la obsecuencia que nos caracteriza y lanzar la creación de la “Comisión pro constituyente del Estado Apure” a través de la comisión de asuntos de la mujer en la honorable asamblea legislativa y demás entes que tengan injerencia al respecto, segura estoy que es la forma más expedita para la defensa de lo que hemos logrado y de lo que esperamos obtener. La conformación de dicha comisión estará integrada por mujeres de todos los sectores de la comunidad Apureña, logrando la participación y unidad para el éxito deseado. Conlleva el feliz término de esta proeza, la elevación del espíritu hacia la comprensión, humildad y afecto, privando el interés colectivo sin particularizar nuestras actuaciones para poder asumir de una manera digna la representatividad que las comunidades a bien tengan encargarnos, lo que es lo mismo devolverle con creces la confianza depositada. Debo significar muy claramente y sin tapujos como ha sido mi postura permanente que la puesta en marcha de esta comisión, tiene como objetivo primordial la plataforma de empuje hacia el lanzamiento de las mujeres que nos representaran por estado a la Asamblea Constituyente, esta acción por demás legítima es consecuencialmente ejemplarizante para el resto de las mujeres Venezolanas, tengo la seguridad que se agruparan en el objetivo común de fortalecer un gran equipo que rebasara la exigua participación del año 1961 donde solamente cuatro mujeres lograron el acceso a esa constituyente, entre ellas nuestra insigne coterránea  Isabel Carmona de Serra a quien le toco representarnos por este estado. Ser humano de altos quilates que hoy día ha sido reconocida entre las cien heroínas del mundo, designación ganada a fuerza de sabiduría , sirva esta remembranza para darnos cuenta del rol preponderante que ha precedido a la mujer Apureña en la conformación del orden democrático de la República.

En este orden de idea deseo enfatizar como requisito sine qua non  nos situemos en la complejidad del cambio que se está generando en el mundo y particularmente en nuestro país donde se estrena nuevo mandatario presidencial y se presentan sucesos que cambian el escenario tradicional e introducen estilos diferentes de gobernar que en ocasiones el pueblo percibe como innovadores, pero en la mayoría de las veces exhiben ribetes anacrónicos; estas novedades aunadas al fervoroso deseo del presidente de resolver  la parte política y no la económica que, en mi criterio debe ser prioritaria al tener índices altamente preocupante de pobreza y desnutrición , complementa estas dificultades las declaraciones de algunos personeros del gobierno que lucen en la mayoría de las veces contradictorias, dejando en la población sensación de inestabilidad e incertidumbre. Roguemos a Dios todopoderoso para que nos protejas y les dé entendimiento a nuestros gobernantes para salir de estas penurias. Al concienciar sobre estos aspectos me inscribo en la conclusión siguiente: amigas mías, si no somos capaces de abordar con firmeza estas calamidades y la transición hacia el nuevo siglo, de nada sirve que nos reunamos aquí, cobijada bajo el amparo y guía del pensamiento Bolivariano que reza: “Nada es más satisfactorio que haber venido venciendo tantas dificultades y peligros para daros la libertad de que estabas privado. Lo he conseguido, y defenderé vuestros derechos hasta el último periodo de mi vida. Se necesitan sacrificios y cuento con vosotros. No otro interés, no otro deseo debe ser el de todo ciudadano, que el de conservar a toda costa la República.” 

Nutrido en la vigencia del pensamiento Bolivariano, le conminó a deslastrarnos de toda actitud negativa y saltar la barrera hacia el pensamiento humanístico y universal en procura de la mayor carga de felicidad y prosperidad para nuestros semejantes, vivir como seres humanos avanzados en un ambiente de igualdad, ética, moral y paz.  Hoy cuando se cumple un aniversario más del día de la mujer quise  rememorar este acto producido en el año de 1999 publicado por el diario ABC página 12 y 13. Vengo señalando que nuestro Estado Apure no ha tenido suerte con sus gobernantes, eso es válido para todas las estructuras donde se asienta el poder, solo con honrosa excepciones; hago este introito en la presentación de este trabajo  para darnos cuenta de la oportunidad perdida al no implementar esta  proposición, imagínense la fuerza de la mujer traducida en responsabilidad libertaria, hubiese cambiado.

                              periodico_articulo_mujer