#Opinión⎜URBANISMO DE LA CIUDAD DE SAN FERNANDO II Parte

205
Josefina Alvarado

Siguiendo un despertar de conciencia  en cuanto a la renovación urbana de la ciudad de San Fernando, sigo aportando datos, ideas al igual poseo material de apoyo escrito, artículos de opinión, ponencias al igual que ordenanzas de zonificación de la ciudad de San Fernando de Apure  realizadas por el Ministerio de Desarrollo Urbano, Dirección de Renovación Urbana (desconozco si existe), trabajo dirigido por el Arquitecto Eurides Moreno, también estoy a la orden para intercambiar ideas sobre el proyecto del cementerio viejo, el cual se hizo en el periodo del  exalcalde Armando Arévalo Soto donde se requirió de mi colaboración, lo que con gusto accedí, señalando mis puntos de vista en cuanto a la infraestructura, uso, especialmente a lo correspondiente al valor patrimonial e histórico; para el conocimiento de la membrecía apureña les informo que realice diligencias por el campo santo en la Comunidad Luis Herrera, aprovechando la IV jornada de vialidad para el Estado Apure del 24 al 28 de octubre de 2013, donde tuve el honor de darle la bienvenida y esbozar una ponencia juntamente con el Ingeniero Julián Guevara sobre el inicio de las carreteras del Estado Apure, dicho trabajo produjo una tabla referencial cuya observación sería de gran ayuda para la estructuración de proyectos de vialidad en el Estado Apure.

Siguiendo la información del cementerio, en esa pléyade de especialista aproveché la presencia de un Arquitecto urbanista quien amablemente a instancia mía me acompaño al campo santo dando su apreciación de lo que allí se podía hacer de acuerdo diagnóstico participativo, persuadida de mi responsabilidad como integrante de esta comunidad en conversación con la Profesora Ofelia Padrón entonces candidata a la Alcaldía le expuse de esas diligencias que había realizado a motu propio, implícita la petición para el arreglo o la construcción de un nuevo cementerio, me ofrecí para  los enlaces con el pre nombrado especialista, como podrán darse cuenta resultaron infructuosas.

En cuanto al canal de cintura, obra necesaria e imprescindible para el drenaje de las aguas de lluvia de la ciudad, huérfano de la continuidad y mantenimiento que se le debe dar a un sistema de esas características, en el proyecto original contaba con el embaulamiento  y bombeo permanente de sus aguas debidamente tratadas.

Siempre creyente irreductible de que el planeta tierra es la casa grande y común, por lo que todo tenemos el deber de cuidarla, quererla y hacerla vivible: así sucede con tu ciudad, comunidad o caserío donde te toque vivir, convencida de esta realidad en la ocasión que el Arquitecto Urbanista Apureño Gilberto Brito presento un proyecto ciclístico para la ciudad plana de San Fernando, me dije… La vía ciclística podría ser el canal de cintura embaulado y cubierto con losas protegido con barandas y en los espacios más amplios los estacionamientos para tal fin.

En estos tiempos de escasez de combustible, vehículos de motor y sin repuestos en los estantes más lo elevado de sus precios pudo haber sido una gran solución. 

Lo que signo en blanco y negro es mi angustia constante por querer lograr concienciar hacia la excelencia para que todos seamos destinatarios de un buen vivir con asepsia y salubridad, lo más importante dejarle esta heredad a las generaciones futuras.